EMPEZAMOS EL CAMINO HACIA LA CERTIFICACION COMO OPERADOR ECONÓMICO AUTORIZADO (OEA)
Publicado: January 30th 2020
En la esfera del acceso a los mercados, existe un amplio consenso sobre el rol fundamental que desempeña el comercio internacional como factor de desarrollo y crecimiento económico para las naciones, lo cual ha influido significativamente en las decisiones de los diferentes gobiernos a elevar sus niveles y mejorar su operatividad en materia de intercambio comercial como parte integral de sus agendas de desarrollo.
Bajo este escenario de aumento sostenido del comercio y sumado otros factores como las mejoras en tecnologías de la información, evolución de los medios de transporte y la liberación de comercio, esta actividad podría servirle a organizaciones criminales para cometer actos ilícitos, de aquí nace la necesidad de los gobiernos para establecer controles al comercio internacional que los prevenga; sin embargo, a fin de que dichos controles no representen trabas al comercio, se necesita contar con algún tipo de estrategia que facilite la circulación de los bienes, y a su vez garantice la seguridad a lo largo de la cadena logística.
Con dicho propósito, la Organización Mundial de Aduanas, estableció el MARCO SAFE, en junio del 2005 en Bruselas; con la finalidad de asegurar y facilitar el comercial mundial.
Este instrumento internacional único marcó el comienzo de las normas modernas de seguridad de la cadena logística y anunció el inicio de un nuevo enfoque para la gestión integral de las mercancías transportadas entre fronteras, además de reconocer la importancia de una asociación más estrecha entre Aduanas y empresas (Organización Mundial de Aduanas, 2018).
Desde entonces, el Marco de las normas SAFE ha tenido actualizaciones periódicas para abordar de forma eficaz los nuevos avances en el intercambio comercial, uno de los elementos adicionales notables fueron las disposiciones sobre Operadores Económicos Autorizados (OEA), gestión coordinada de fronteras, continuidad y reanudación del comercio, e información anticipada sobre la carga (IAC) relativa a la carga aérea. (Pilar 3: Aduanas – Otras Autoridades Públicas Nacionales e Internacionales, Normas del Marco SAFE, Organización Mundial de Aduanas)
A partir de los ataques terroristas surgidos en New York, Madrid y Londres gran parte de las naciones revaloraron los controles que mantenían a la fecha en sus fronteras, situación que determinó la necesidad de hacer esfuerzos internacionales entre gobiernos, empresas privas e intermediarios de la cadena logística, generándose iniciativas como el programa Customs Trade Partnership Against Terrorism (C-TPAT) implementado en USA y la iniciativa análoga de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) mediante el concepto del Operador Económico Autorizado (OEA). (SUNAT, 2020).
Uno de los principios básicos del Marco SAFE es crear un conjunto de normas internacionales, lo cual genera uniformidad y previsibilidad. También reduce los requisitos de informes múltiples y complejos. Estos procedimientos garantizarán que los OEA reciban un beneficio por su inversión en buenos sistemas y prácticas de seguridad, en particular mediante evaluaciones e inspecciones reducidas de objetivos de riesgo, así como el tratamiento acelerado de sus mercancías. (Organización Mundial de Aduanas, 2018)
En nuestro país, la Administración Aduanera, además de su función como entidad recaudadora de ingresos fiscales, también busca brindar seguridad a las cadenas de suministro internaciones, para esto se crearon marcos normativos que buscan la Certificación de operadores mediante el cumplimiento de requisitos a cambio de beneficios y facilidades. Es por ello que, la implementación de este Programa en Perú, permite profundizar los esfuerzos de la Administración Aduanera con la finalidad de facilitar el comercio exterior y concentrar su facultad fiscalizadora
El Programa OEA es una certificación otorgada por SUNAT que ayudará a aquellos operadores que cumplan determinados estándares de comercio exterior, a simplificar los controles y trámites aduaneros de exportación.
Martin Engineering Perú S.R.L., líder en el mercado de Soluciones para el manejo de materiales a granel en la industria, está orientando sus esfuerzos hacia la adopción de estos estándares mundiales con el fin de garantizar la seguridad de sus procesos y operatividad internacional dentro de todas las etapas de la cadena logística. Actualmente, nuestra unidad de negocios en Perú, se encuentra en el proceso para ser certificado como un Operador Económico Autorizados (OEA), demostrando el cumplimiento de los requisitos de seguridad establecidos por SUNAT; tal certificación nos permitirá obtener atención preferente en trámites aduaneros, reducción de plazos y mejores mecanismos de seguridad y como consecuencia mejores oportunidades de crecimiento para nuestra empresa, mejor atención a nuestros clientes y mayor bienestar para nuestros colaboradores.