Industria | Acero |
---|---|
[unset] | Una planta en Rio de Janeiro, Brasil |
Problema
Una planta brasilera de producción de acero largo estaba sufriendo graves obstrucciones en sus silos de 38 toneladas métricas (41 toneladas) de coque de petróleo. El sólido calcáreo producido a partir de la refinación de petróleo se usa para fundir arrabio y desperdicio de aluminio, las fuentes principales para la producción de productos de acero largo (barras de refuerzo, varillas, etc.) La alta humedad hacía que el polvo de coque de petróleo y los finos se pegaran a las paredes y reducía la capacidad de retención del recipiente a lo largo del tiempo, lo que finalmente causaba una obstrucción. Con una ingreso superior de 300 x 300 mm (11 x 11pulgadas), se asignó a un trabajador pequeño el ingreso por descenso al recipiente para limpiarlo manualmente. Como esto llevó varias horas y causó un excesivo tiempo de inactividad, los gerentes buscaron una solución más segura y rentable.

Solución
Después de inspeccionar por completo el problema, los técnicos de Martin Engineering Brasil instalaron un HD Whip™ Martin® con un cabezal de corte neumático. El dispositivo, anexado al sistema de aire comprimido central de la planta, tiene un poderoso cabezal giratorio con una cadena de latón sin generación de chispas (para materiales combustibles) para eliminar la acumulación, empezando desde debajo del atascamiento de puente y ascendiendo. Desde 2 metros (7 pies) hasta 8,5 metros (28 pies), un equipo de Martin puede limpiar hasta 18 metros (60 pies) de diámetro y 68,5 metros (225 pies) de alto desde una única apertura central pequeña. Dos técnicos, capaces de completar el proyecto con menos tiempo de inactividad y sin ingresar a un espacio confinado, usan un control remoto para dirigir la limpieza, creando un proceso más rápido y más seguro.

Resultado
Cuando usamos el Martin® HD Whip™, el trabajo llevó considerablemente menos tiempo que con el método manual anterior y justificó el costo del servicio en la primera limpieza. Después de observar la facilidad con la que se realizaba el proceso, los gerentes se convencieron de que esta era la solución que debían adoptar a partir de ese momento. "Nuestros silos necesitan limpiarse cada dos años casi como un mecanismo de relojería", dijo un vocero de la empresa. "La eficiencia del trabajo y la respuesta del personal de Martin nos han servido de inspiración para firmar un contrato de servicio". A dos años de la próxima limpieza, Votorantim está trabajando con Martin Engineering en otros proyectos.